Por NOTICIASCD.MX
– Legisladores de la CDMX escuchan demandas del gremio, pero sin definiciones claras sobre aumento tarifario
CDMX, 26 septiembre 2025.- Por segunda vez en septiembre, diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México sostuvieron una mesa de trabajo con organizaciones del transporte público concesionado. La reunión, encabezada por Xóchitl Bravo, Brenda Ruiz, Pablo Trejo y Miguel Ángel Macedo, sirvió para escuchar nuevamente las peticiones del gremio, entre las que destaca el aumento al precio del pasaje, la eliminación de fotomultas y apoyos económicos ante el alza en insumos como la gasolina.
Sin embargo, a pesar del ambiente de diálogo, Morena optó por un discurso cauteloso y sin compromisos específicos. La diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada, fue clara: “Les vamos a decir de manera bastante responsable qué sí se puede; qué no se puede, y hasta dónde se puede”. Es decir, se ofreció una postura abierta, pero condicionada, sin garantías concretas.
Posturas abiertas, pero sin garantías
Bravo recordó que se trabaja en foros para armonizar la Ley de Movilidad en las 16 alcaldías, y anticipó que el dictamen podría ser aprobado hasta febrero. Aunque reconoció la importancia del sector transportista en el debate legislativo, evitó pronunciarse sobre medidas inmediatas como el alza tarifaria.
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Macedo destacó que las observaciones de los transportistas —incluidas las solicitudes de modificar artículos específicos de la ley— serán revisadas. No obstante, su mensaje fue generalista, al asegurar que también se han escuchado a ciclistas, peatones y taxistas, diluyendo el foco sobre las necesidades urgentes del transporte concesionado.
Legisladores diluyen tensión sin resolver el fondo
El diputado Pablo Trejo informó que se ha sistematizado la información recibida para convertirla en una propuesta técnica, la cual será presentada a las autoridades del Gobierno capitalino para su análisis dentro del Paquete Económico 2026. Sin embargo, no se habló de montos, ni de plazos ni de esquemas concretos.
En suma, el encuentro permitió contener momentáneamente la presión del gremio transportista, sin que el Congreso ni Morena asumieran una posición firme. El diálogo se mantiene, pero sin compromisos claros que atiendan de manera urgente las demandas planteadas desde hace meses.
Leave a Comment