Un “ejército” para mil mujeres: Gobierno presume calma, ignora crisis

Por NOTICIASCD.MX

Ciudad de México, 25 noviembre 2025.- El Gobierno de la Ciudad de México celebró el desarrollo “pacífico” de la marcha del 25N; sin embargo, el operativo montado —600 mujeres policías para una movilización de apenas mil asistentes, según cifras oficiales— volvió a exhibir la obsesión institucional por controlar la protesta, más que por atender las causas que la motivan.

A pesar de que el contingente avanzó en orden, las autoridades desplegaron un dispositivo que, para organizaciones feministas, resulta desproporcionado y simbólicamente represivo, al convertir una jornada de denuncia en un recorrido vigilado por un muro humano de uniformadas y vallas alrededor de la plancha del Zócalo. La Secretaría de Seguridad Ciudadana justificó el operativo como “protección”, aunque el montaje refleja la prioridad del gobierno: administrar la calle, no la violencia feminicida.

Mientras múltiples dependencias se sumaron al acompañamiento, el discurso oficial insistió en la “tranquilidad” del evento, obviando que cada 25 de noviembre miles de mujeres marchan porque no están seguras en sus casas, escuelas, trabajos ni calles. “Saldo blanco”, repitieron las instituciones; pero lo que no logran presumir es un saldo blanco en feminicidios, desapariciones o fallas en atención a víctimas.

Incluso el reducido grupo de 20 encapuchadas —que marchó sin incidentes— sirvió a las autoridades para subrayar el orden, como si el control del espacio público fuese el verdadero triunfo del día. Mientras tanto, las cifras de violencia siguen obligando a las mujeres a salir año tras año. El Gobierno capitalino afirma su compromiso con entornos libres de violencia, pero las calles del 25N exponen algo más duro: la paz de una marcha no refleja la paz de la vida cotidiana.