La directora de la Alianza por la Regeneración Urbana (ARU), Louise David, apuntó las alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras –las cuales padecen altos índices de inseguridad- tienen la oportunidad de rehabilitar espacios.
“Un mal diseño urbano propicia entornos físicos que pueden alentar la delincuencia”, consideró Louise David, por lo que sugirió a las autoridades identificar los sitios donde hay problemas de narcomenudeo, robo a transeúnte, de autopartes o violencia de género, para intervenirlos.
La directora de la ARU detalló que hay tres elementos comunes en las alcaldías con problemas de inseguridad: muros ciegos, es decir, sitios donde la vigilancia es de difícil acceso; espacios enrejados como parques y calles y lugares públicos abandonados y sin luminarias.
La experta reconoció que por sí misma la recuperación urbana no va a resolver los problemas de inseguridad, pero subrayó que la rehabilitación del espacio público genera una percepción de seguridad, así como una red comunitaria y apropiación vecinal de los parques y calles de la colonia.
“Es necesario al menos trabajar un año para definir estrategias, convocar a las comunidades y definir un proyecto. Un segundo año para implementar las estrategias y uno más para que los vecinos lo hagan por sí mismos”, comentó.

