Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 15 mayo 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- El 22 de abril pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al primer trimestre de 2025, donde señala que, en marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
La desagregación por sexo muestra que 67.5 % de las mujeres y 55.0 % de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad. Así mismo, el 69.1 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 62.8 %, en el transporte público.
En la encuesta ENSU, en el rubro: “Población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos, por área urbana (ciudad) de interés cuarto trimestre de 2024 y primer trimestre de 2025”, destaca que en la alcaldía Iztapalapa se registró un incremento del 34.7% al 45.3% entre estos periodos, lo que coloca a esta demarcación como aquella que registra más testimonios por hechos delictivos en la Ciudad de México.
Además, la encuesta revela que los ciudadanos han tenido que modificar sus hábitos por miedo a ser víctimas de algún delito. El 44.8% ha dejado de portar objetos de valor, el 42.2% evita que menores salgan a la calle sin compañía, el 40.5% no sale de noche a caminar.
En conclusión, los capitalinos se sienten más seguros en sus casas e inadmisiblemente prefieren encerrarse que exponerse.
Aunado a lo anterior, un porcentaje importante de los encuestados, el 31.6% considera que la inseguridad continuará igual de mal o peor incluso, según señalan un 22.9% de los encuestados.
Por otra parte, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, de 2019 a 2025, el delito de extorsión ha crecido un 27% y; la Ciudad de México, de enero a marzo de 2025, se ubica en el top 3 de entidades con más carpetas de investigación por los delitos de robo a casa habitación, robo a transeúnte en la vía pública, extorsión, robo a transportista, robo en transporte colectivo.
Ante ese panorama, la diputada local panista Olivia Garza, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, así como a la Fiscal, Bertha Alcalde Luján, para que refuercen la seguridad en las calles de la capital.
Sin embargo, la mayoría morenista y sus aliados rechazaron la proposición y salieron por la tangente para no hablar sobre el tema de seguridad en la capital y la turnaron a Comisiones.