Aumentan sin freno las demandas por pensión alimenticia

Por Isaura Guzmán

  • Casi 10 mil demandas en 2023 reflejan crisis de incumplimiento parental en la CDMX

CDMX, 26 septiembre 2025.- La crisis del incumplimiento de pensiones alimenticias en la Ciudad de México sigue agravándose. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2023 se registraron 9 mil 595 demandas por alimentos, una cifra alarmante si se compara con las 6 mil 375 demandas reportadas en 2022, lo que representa un aumento de más del 50% en tan solo un año.

Este incremento, más allá de evidenciar una mayor disposición a denunciar, refleja un problema estructural: la persistente evasión de obligaciones por parte del progenitor no custodio, y un sistema institucional que muchas veces no ofrece respuestas oportunas ni efectivas.

Ante esa situación, la diputada Juana María Juárez López propuso una iniciativa para fortalecer la respuesta institucional ante el incumplimiento de pensiones alimenticias en la Ciudad de México.

Su objetivo es garantizar el acceso ágil y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes afectados por este problema.

Tres de cada cinco menores no reciben pensión

Según cifras del INEGI y el Poder Judicial de la Ciudad de México, tres de cada cinco niñas y niños no reciben pensión alimenticia del progenitor que no tiene la guarda y custodia. Esto deja a miles de menores en una situación de vulnerabilidad económica, limitando su derecho a una vida digna, educación y salud.

La carga de esta omisión suele recaer en las mujeres, quienes son mayoría entre las personas que asumen la custodia y, en consecuencia, la totalidad de las responsabilidades económicas.

Una deuda del Estado con la infancia

Especialistas en derechos humanos y organizaciones civiles han señalado que este fenómeno no solo se trata de una irresponsabilidad individual, sino de un problema de omisión estructural del Estado, que no garantiza mecanismos eficaces de exigibilidad.

El aumento de demandas es un llamado de atención: el sistema de justicia debe adecuarse a la realidad de las familias y a las necesidades de la niñez. La impunidad en materia de pensiones alimenticias sigue siendo la norma.