Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 19 agosto 2025.- A pesar de las reiteradas advertencias de organismos especializados como el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), el gobierno encabezado por Clara Brugada ha permanecido pasivo frente a una de las violaciones más graves a los derechos humanos en la capital: el desplazamiento forzado de las poblaciones callejeras.
Esta práctica, que incluye desde hostigamientos hasta traslados forzosos y desapariciones, no solo despoja a estas personas de sus escasas pertenencias, sino que también les arrebata el derecho a habitar la ciudad. Bajo el pretexto del ordenamiento urbano, la seguridad o la higiene, la administración actual ha permitido —cuando no promovido— estas acciones, dejando sin atención a una población históricamente excluida.
Más del 62% de las personas que habitan en el espacio público se encuentran en la Alcaldía Cuauhtémoc, en pleno corazón de la ciudad. Sin embargo, no existe un programa integral para atender sus necesidades ni una política pública que promueva su inclusión real. Mientras tanto, los discursos oficiales insisten en una ciudad “más humana”, mientras sus calles se vacían de quienes más la habitan y menos la disfrutan.