Por Redacción / CDMX 05 agosto 2025
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que, desde octubre de 2024 hasta julio de 2025, se ha logrado la detención de 5,580 personas por delitos de alto impacto, de las cuales 568 estaban vinculadas a 24 células delictivas con operaciones activas en distintas alcaldías.
Aunque estas cifras podrían interpretarse como un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado, el contexto general revela una realidad más compleja. Durante el mismo periodo se registraron eventos violentos de alto perfil, incluyendo hallazgos de restos humanos, homicidios múltiples y presencia de grupos criminales que mantienen dominio en alcaldías como Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.
Estos datos ponen en duda si la política de detención, por sí sola, es suficiente para debilitar las estructuras criminales que, a pesar de los golpes operativos, parecen regenerarse con rapidez. La ausencia de información sobre procesos judiciales concluidos, sentencias y decomisos financieros sugiere que el combate al crimen aún se centra en la respuesta táctica más que en la erradicación de redes.
Además, el mensaje del titular de la SSC, Pablo Vázquez, no aborda con claridad si estas detenciones han tenido un impacto cuantificable en la reducción de homicidios dolosos, extorsión o narcomenudeo. La ciudadanía, mientras tanto, sigue enfrentando una violencia cotidiana que va más allá de los logros presentados en conferencia de prensa.

