Por NOTICIASCD.MX
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025. – Pese a que el Congreso de la Ciudad de México asegura haber llevado a cabo un proceso “abierto, transparente y normativamente adecuado” para conformar el Consejo Ciudadano Honorífico de Derechos Humanos, el nombramiento de sus 11 integrantes se realizó sin un proceso público de deliberación, ni criterios claros de selección.
El consejo estará presidido por Laura Lizbeth Bermejo Molina, y lo integran también Héctor Alberto Pérez Rivera, Aidé García Hernández, José Luis Gutiérrez Román, Rocío Casas Palma, Ariadna Estévez López, Jennifer Desiree Blanco Rodríguez, Alfredo Baños Martínez, Erika Ivette Llanos Hernández, Mariana Campos Castillo y Blanca Patricia Hernández Badillo. Sin embargo, el Congreso no hizo públicos los expedientes de los candidatos ni se permitió el escrutinio ciudadano sobre sus perfiles.
La diputada Jannete Guerrero Maya, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, afirmó que este consejo representa “lo mejor de la pluralidad y de la ciudadanía comprometida con la defensa de los derechos humanos”. Pero esta afirmación contrasta con el silencio institucional frente a organizaciones de la sociedad civil, académicos independientes y defensores de derechos humanos, que no fueron invitados a participar ni informados del proceso.
Varios nombres dentro del consejo tienen antecedentes de cercanía con el gobierno capitalino o con partidos políticos, lo que compromete su imparcialidad en un momento clave: la renovación de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), cuya credibilidad ha sido cuestionada por su escasa incidencia crítica en temas de abuso policial, represión a manifestaciones y omisiones en políticas de derechos sociales.
La opacidad en esta integración refuerza una preocupante tendencia en el Congreso local: la simulación de participación ciudadana para legitimar decisiones previamente pactadas, debilitando la construcción de contrapesos reales y reduciendo a los consejos honoríficos a meros sellos institucionales.
Leave a Comment