Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 10 julio 2025 (LAMETROPOLI.COM.MX).- Al recordar a ‘Lady racista’ y sus expresiones ofensivas a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX), la diputada petista, Jannete Guerrero Maya, dijo que no se tolerarán expresiones racistas en esta capital que vayan en contra de la dignidad humana de las personas.
Esto lo dijo la legisladora luego de la firma de un convenio de colaboración entre el Congreso capitalino y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), a fin de armonizar el marco jurídico en defensa de los derechos humanos y la igualdad de las personas capitalinas.
La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, resaltó la importancia de la lucha contra la discriminación, y aseguró que la firma de este convenio permitirá impulsar acciones que contribuyan en la promoción, organización y cultura en materia de derechos humanos e igualdad.
Asimismo, ayudará a dotar de herramientas a las personas congresistas locales para el diseño de iniciativas legislativas con perspectiva interseccional para la revisión de los marcos normativos, que aún al día de hoy, reproducen barreras o invisibilizan a ciertos grupos de población.
“Este convenio formaliza una relación institucional. Queremos legislar con evidencia, con acompañamiento técnico, con diagnósticos claros y con el respaldo del COPRED, institución que ha sido referente en la construcción de políticas públicas antidiscriminatorias”, señaló.
La legisladora Guerrero Maya recordó que hace unos días se suscitó un acto de racismo y clasismo en contra de un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que advierte la imperiosa necesidad de no detener el trabajo contra la discriminación, “y nos permite reafirmar que, en esta capital, las expresiones que atentan contra la dignidad humana no tienen cabida ni pueden tolerarse”.
Por su parte, la legisladora Rebeca Peralta León (PVEM) expresó que estos actos discriminatorios por el color de piel llevan a generar modificaciones al marco jurídico, con el propósito de condenarlos y evitarlos. Asimismo, resaltó la urgencia de crear políticas públicas que frenen la discriminación a sectores como las mujeres privadas de su libertad.
En su turno, la presidenta del COPRED, Geraldina González de la Vega, celebró que a través de este convenio marco de colaboración se avance en la visibilización de prácticas discriminatorias y en el robustecimiento del marco legal para eliminarlas.
“Este consejo es una institución aliada en términos de aportación de datos y sustentos técnicos que se requieren para que los marcos legales de nuestra ciudad tengan un enfoque de no discriminación, acorde con la Constitución de vanguardia de la capital”, finalizó.
Cabe señalar que mediante la firma de este convenio de colaboración, COPRED como unidad técnica antidiscriminación, contribuirá a fortalecer reformas legales que respondan a las necesidades de los grupos de atención prioritaria y en la búsqueda de fortalecer su inclusión.