Fiscalía admite fracaso estructural: violencia contra mujeres sigue pese a cifras oficiales

Por NOTICIASCD.MX

Ciudad de México, 25 noviembre del 2025.— En un inusual reconocimiento público, la fiscal general de Justicia, Bertha Alcalde Luján, admitió que la institución mantiene una “enorme deuda” con las mujeres y que, pese a los discursos de avance, la Fiscalía no ha logrado ganarse la confianza de las víctimas ni revertir la “cifra negra” que mantiene oculta la mayoría de las agresiones.
Durante la presentación del paquete legislativo de reformas en materia de violencia de género, Alcalde subrayó que la reducción oficial en feminicidio (31%), violación (16%) y abuso sexual (12%) “apenas es un punto de partida”, pero evitó abordar por qué esos números no se traducen en mayores niveles de denuncia ni de protección efectiva.

La fiscal aceptó que la institución que dirige sigue sin ser el refugio que las mujeres deberían encontrar: “No hemos logrado brindar la confianza necesaria”, dijo, al tiempo que sostuvo que la violencia se mantiene “silenciosa”, sostenida por un sistema que no responde con la rapidez ni la sensibilidad necesarias.

Analistas consultados señalan que, aunque la fiscal reconoce fallas profundas, las reformas no resuelven la falta de capacidad operativa, los cuellos de botella en Ministerios Públicos, ni la revictimización cotidiana que enfrentan las mujeres.
“Hablan de acompañamiento y reparación, pero la realidad es que las víctimas siguen peregrinando entre oficinas, peritajes y funcionarios que no las creen”, advirtió una especialista en justicia de género.

Alcalde insistió en que la transformación será “integral”, aunque organizaciones feministas recordaron que los procesos de reforma penal en la Ciudad de México suelen quedarse en el papel debido a la falta de presupuesto, personal capacitado y mecanismos de supervisión.