Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 25 noviembre 2025.- A más de un año del inicio de la administración de Circe Camacho Bastida en la Alcaldía Xochimilco, se realizó una revisión exhaustiva de indicadores oficiales, reportes legislativos, declaraciones públicas y auditorías.
Los resultados revelan deficiencias estructurales, incremento en indicadores negativos y patrones administrativos que podrían generar riesgos de corrupción, gobernabilidad y desempeño financiero.
Seguridad: incremento sostenido de riesgos y baja eficacia institucional
Principales hallazgos
- La percepción de inseguridad aumentó más de 7 puntos porcentuales en el último año.
- El índice delictivo total subió de manera consistente trimestre a trimestre.
- Las estrategias de patrullaje no han reducido robos, violencia familiar ni narcomenudeo.
La alcaldía presenta una de las peores evaluaciones ciudadanas en materia de seguridad.
No existe correlación entre las acciones anunciadas por la alcaldía (compra de patrullas, rondines, operativos mixtos) y la reducción de delitos. Las brechas en prevención, respuesta y coordinación reducen la eficacia institucional y permiten que los índices se mantengan al alza.
Servicios urbanos e infraestructura: operación insuficiente y deterioro generalizado
Hallazgos clave
La propia alcaldesa reconoció que Servicios Urbanos opera al 40 %.
Persisten rezagos en:
- Bacheo
- Alumbrado público
- Recolección de basura
- Atención de fugas
- Mantenimiento de mercados y espacios comunitarios
La satisfacción ciudadana en servicios básicos se mantiene por debajo del 20%.
La administración enfrenta dificultades para traducir recursos presupuestales en resultados operativos. La falta de equipos, personal capacitado y supervisión reduce la capacidad respuesta. Xochimilco presenta un deterioro más acelerado que otras demarcaciones con infraestructura comparable.
Comparación de operación vs. satisfacción ciudadana
- Operación reportada: 40 %
- Satisfacción: 23 %
- Objetivo institucional: 80 %
→ Resultado: brecha estructural de más de 40 puntos.
Obra pública: contratos heredados, opacidad presente
Hallazgos
- Se denunciaron 23 contratos pagados al 100 % sin obra entregada (más de 100 millones de pesos).
- No existe una auditoría pública completa ni sanciones claras contra responsables.
- Nuevas obras presentan retrasos, fallas o poca transparencia documental.
La alcaldía solicitó un incremento presupuestal del 19 %, sin plan técnico detallado que justifique viabilidad operativa.
La administración carece de un modelo de gestión de obra pública basado en indicadores de cumplimiento, riesgo y eficiencia. La narrativa sobre “herencias del pasado” no ha evolucionado hacia un plan técnico de rescate, contención o responsabilidad administrativa.
Nepotismo y estructura interna: concentración de poder en el entorno familiar
Investigaciones y documentos internos señalan:
- Nombramientos de dos hermanos en cargos clave.
- Nombramiento de la presunta pareja en una jefatura estratégica.
- Inclusión de un medio hermano en la Dirección de Obras, con control de un presupuesto superior a 300 millones de pesos.
Más de 700 despidos en el primer trimestre, con recontrataciones dirigidas por perfiles cercanos a la jefa administrativa.
Es decir, la estructura interna presenta rasgos de captura administrativa, donde el poder político y presupuestal se concentra en un núcleo familiar, reduciendo la pluralidad de perfiles técnicos e incrementando el riesgo de decisiones discrecionales.
Evaluación ciudadana: deterioro acelerado de legitimidad
Indicadores críticos
- Menos del 20 % de aprobación en servicios.
- Menos del 15 % en manejo de seguridad.
- Aumento de protestas por despidos, servicios y obra pública.
- Crecimiento de comités vecinales opositores.
La administración no ha logrado articular resultados ni comunicación estratégica que estabilice su legitimidad. La percepción pública es de un gobierno desordenado, politizado y sin capacidad operativa.
Seguridad:
- Tendencia negativa sostenida; falta de estrategia de control.
- Servicios urbanos: Operación insuficiente y percepción ciudadana crítica.
- Obra pública: Opacidad, retrasos y ausencia de auditorías completas.
- Nepotismo: Estructura administrativa capturada por el círculo íntimo de la alcaldesa.
- Legitimidad: Evaluaciones en mínimos históricos para la demarcación.


Leave a Comment