Infancias trans deben ser visibilizadas y respetadas desde la niñez

Por NOTICIASCD.MX 

CDMX, 04 noviembre 2025.- La diputada y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, presentó ante el Congreso de la Ciudad de México un punto de acuerdo mediante el cual exhorta a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a implementar esquemas de capacitación dirigidos al personal docente y administrativo de las escuelas públicas de nivel básico y medio superior, así como a madres y padres de familia.

El objetivo de esta propuesta es dar a conocer el documento “Infancias y adolescencias trans y no binarias”, recientemente anunciado por la SEP, el cual constituye —en palabras de la legisladora— “un paso histórico hacia la inclusión y el respeto al derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binarias”.

Sánchez Barrios enfatizó que las personas trans y no binarias deben ser visibilizadas y tomadas en cuenta desde la niñez, tal como lo reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad 43/2022 y su acumulada 47/2022. Dicho fallo establece que las personas trans suelen ser conscientes de su identidad mucho antes de los 18 años, y que ignorar esta realidad puede derivar en afectaciones a la salud mental y mayor exposición a actos de violencia.

Para la diputada, incorporar esta perspectiva en la educación pública no solo fortalece el principio del interés superior de la niñez, sino que también protege otros derechos fundamentales, como la dignidad, la salud emocional y la seguridad de las y los menores.

“No se trata solo de respetar una identidad, sino de garantizar una vida libre de discriminación, donde cada niña, niño o adolescente pueda desarrollarse plenamente y ser feliz”, expresó Sánchez Barrios.

La representante popular recordó que el artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el derecho de toda persona a la identidad. “Respetar este derecho inherente al ser humano es vital, pues la identidad es la forma en que una persona se autopercibe y desea que el mundo la reconozca”, añadió.

Finalmente, subrayó que este tipo de políticas son fundamentales para formar sociedades más incluyentes, libres de prejuicios y conscientes de la diversidad humana.