Legisladores prometen mejoras mientras el transporte se deteriora

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 07 septiembre 2025.- El Congreso de la Ciudad de México hace un nuevo intento por reformar el transporte público concesionado, al reunirse con organizaciones de transportistas para escuchar sus demandas. Sin embargo, aunque el discurso legislativo apuesta por la dignificación del sector, la realidad es que las soluciones estructurales siguen siendo promesas sin fechas ni compromisos concretos.

Pablo Trejo Pérez, diputado por Iztacalco, reconoció las duras condiciones que enfrentan los operadores: aumento de los costos del combustible, falta de apoyos y unidades envejecidas. Aun así, las respuestas ofrecidas siguen dependiendo de la eventual aprobación de leyes y de un próximo paquete económico que ni siquiera ha sido discutido públicamente.

Los transportistas, por su parte, han insistido en que están al borde del colapso financiero. La ausencia de subsidios reales, sumada a la presión social por no subir las tarifas, los mantiene en una situación insostenible. La falta de un plan de acción inmediato convierte las reuniones con legisladores en ejercicios de catarsis más que en mecanismos de cambio.

En medio de esta crisis, millones de usuarios siguen pagando el costo real del deterioro: tiempos de espera interminables, inseguridad, falta de accesibilidad y un servicio cada vez más precario. Las buenas intenciones no viajan tan rápido como los problemas, y el transporte público de la capital necesita soluciones urgentes, no discursos reciclados.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa aseveró que el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino se ha reunido con diversas organizaciones del transporte público concesionado, porque se deben escuchar todas las voces.

Señaló que si bien todas exigen un incremento a las tarifas, también presentaron otras demandas, como la renovación del parque vehicular.

Al respecto, la Coordinadora de la Bancada guinda invitó a los transportistas a participar en un foro que se llevará a cabo a finales de septiembre, en el Auditorio “Benito Juárez”, que se ubica en el edificio Zócalo del Poder Legislativo local.

“Quiero proponerles la creación de un foro específico para este sector, rumbo a la armonización de la Ley de Movilidad (…). Les propongo realizarlo el viernes 26 de septiembre, a las 10 de la mañana, porque sí nos vamos a tardar escuchando a todos. Hay que entrarle de a de veras”, subrayó.