¡Los Ojos de la Capital!

Por HHR

*Periodista con más de 30 años de experiencia. Reportero de Noticias en TV Azteca*

“Incongruencia en Miguel Hidalgo”

CDMX, 06 agosto 2025.- En los primeros meses de 2025, Morena ha centrado su crítica hacia el alcalde panista de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, fundamentada en denuncias ante la Fiscalía por irregularidades millonarias en el manejo de recursos públicos. 

En marzo, la diputada local Cecilia Vadillo, junto con sus colegas Víctor Hugo Romo y Paulo García, presentó una denuncia penal contra Tabe sobre hallazgos de la Auditoría Superior de la Federación con relación a los ejercicios fiscales 2022 y 2023, donde se identificaron posibles delitos de desvío de recursos, peculado y daño a la hacienda pública por aproximadamente 92‑100 millones de pesos.

Vadillo ha señalado un conjunto de irregularidades que van desde contratos incumplidos, obras anunciadas y no ejecutadas (como la rehabilitación del Deportivo Pavón o mercados Tacuba y Argentina), hasta la asignación de contratos a empresas sancionadas y ligadas entre sí, así como presunto uso indebido de programas sociales, como “Manos a la Olla”. 

Además enfatizó que programas como los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) presentan subejercicios notorios: de 342 000 raciones prometidas, se entregaron solo 5 000 (1.8 %) con quejas por alimento en mal estado, en contraste con el presupuesto asignado de más de 53 millones de pesos.

La morenista, también ha criticado la crisis en servicios públicos: señaló que el programa de recolección de desechos “Tecolote” ha fallado, destacando la proliferación de tiraderos clandestinos y que contratos millonarios no han resuelto el problema. Cuestionó que solo se haya ejecutado el 35 % del presupuesto destinado al bacheo —340 millones de pesos asignados sin impacto real— y pidió aclaraciones sobre contratos pendientes por otros 400 millones sin explicación.

Desde noviembre de 2024, Vadillo ya denunciaba que lo que Mauricio Tabe proclamaba como bien ejecutado en campo, no correspondía con la realidad vecinal: parques como Lira y colonias como Anáhuac siguen en condiciones deplorables; mientras se afirma que la alcaldía es una de las más seguras, los datos del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública la colocan como la tercera con mayor incidencia delictiva.

Más reciente (junio 2025), presentó una denuncia por campaña anticipada: denunció que Tabe habría empleado recursos públicos para espectaculares y apariciones promocionales fuera de los límites legales, incluso antes de los procesos próximos de 2027 y 2030, lo que implicaría uso indebido de recursos institucionales para impulsar su imagen política.

La gestión de Mauricio Tabe supone un contraste marcado: por un lado, avances en seguridad y reconocimiento en transparencia; por el otro, señalamientos estructurales de opacidad y subejercicio presupuestal denunciados por Morena. Cecilia Vadillo representa la crítica sistemática frente a lo que considera una administración incongruente: situaciones que no concuerdan con cifras oficiales, mientras programas sociales y obras públicas quedan incompletos o mal ejecutados.

La diputada insiste en que no se trata solo de diferencias políticas, sino de exigir rendición de cuentas reales: desde la alimentación infantil, hasta obras de mejora urbana, pasando por la promoción política con recursos públicos. Su mensaje central es claro: más que discursos oficiales, los vecinos exigen resultados concretos y transparentes.

Mientras las denuncias y las investigaciones penales siguen su curso, la ciudadanía de Miguel Hidalgo observa con atención si estas protestas legislativas se traducen en mayor claridad, ejecuciones laborales eficientes y un verdadero cambio en la política.