“Se le carga la agenda al Congreso CDMX”
Por HHR
CDMX, 21 julio 2025 (PERIODISMONEWS.COM).- El Congreso de la Ciudad de México enfrenta en 2025 una agenda cargada de temas pendientes y debates polarizantes que reflejan los desafíos de una capital en constante transformación.
Temas Pendientes:
Rezagos que Urgen Solución
1. Planeación Urbanística Estancada
El Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), pendientes desde 2020, son cruciales para ordenar el crecimiento de la ciudad. Su ausencia fomenta problemas como la gentrificación y el desarrollo urbano descontrolado, especialmente en barrios contrastantes como Roma y Santa Fe. Se prevé su entrada en vigor en 2026 tras consultas públicas. De igual forma, la Ley de Ordenamiento Territorial sigue en espera, clave para resolver la crisis de vivienda asequible.
2. Designaciones Clave sin Definir
Desde enero de 2025, están pendientes las designaciones de titulares para la Contraloría General, la Procuraduría Ambiental (PAOT), el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, y las fiscalías de Combate a la Corrupción y Delitos Electorales, lo que genera incertidumbre en la gestión pública.
3. Ley del Sistema de Cuidados
Prioridad de la jefa de gobierno, Clara Brugada, esta ley busca formalizar un sistema de cuidados en la Constitución local. Aunque es un eje central de su agenda, sigue en proceso legislativo.
4. Paquete Económico 2025
En discusión, este paquete prioriza infraestructura (Metro, Cablebús), agua, vivienda asequible y programas sociales como “Desde la cuna” e “Ingreso ciudadano universal”. Su aprobación es vital para la agenda gubernamental.
5. Reforma a la Ley de Cultura Cívica
Una iniciativa de Brugada propone sanciones más duras contra abusos de franeleros, incluyendo 36 horas de arresto inconmutable, como medida para ordenar el espacio público.
Sin duda, el tema de la gentrificación, que eleva costos de vivienda y desplaza a comunidades, es un tema candente. Las reformas de 2024 para regular plataformas como Airbnb tienen nueve meses de retraso, mientras se planean foros en las 16 alcaldías para abordar soluciones.
La bancada de Morena, junto con PT y PVEM, impulsa la agenda de Brugada, centrada en el “segundo piso de la 4T” (movilidad, agua, bienestar). Sin embargo, la oposición (PAN, PRI, MC, PRD) critica la falta de consenso y productividad legislativa. Los coordinadores parlamentarios reconocen la necesidad de periodos extraordinarios para abordar temas urgentes como movilidad, seguridad vial, salud mental y menstrual.
El Congreso de la CDMX enfrenta retos monumentales en planeación urbana, seguridad y derechos sociales. La gentrificación, la violencia y la vivienda son problemas que requieren soluciones urgentes. La capacidad de las fuerzas políticas para dialogar y priorizar el bienestar ciudadano será determinante para superar el rezago legislativo y responder a las demandas de la capital.