¡Los Ojos de la Capital!

¿Diálogo o discurso? La delgada línea entre participación y propaganda

Por HHR

CDMX, 27 julio 2025.- La reciente iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino para abrir espacios de diálogo sobre la gentrificación en alcaldías despierta, por un lado, esperanza ciudadana y, por el otro, sospecha política. Con más de 320 asistentes a las primeras sesiones, el diputado Paulo García califica el proceso como exitoso.

Sin embargo, debemos preguntarnos: ¿realmente estamos ante un ejercicio de democracia participativa o frente a una estrategia de posicionamiento político de cara a las elecciones del 2027?

El riesgo de convertir los “Diálogos contra la Gentrificación” en un simple buzón de quejas sin capacidad de acción es alto. La gentrificación no es un fenómeno reciente ni aislado. Ha sido promovida, directa o indirectamente, por políticas públicas que priorizan la inversión inmobiliaria sobre el derecho a la vivienda.

¿Está Morena dispuesto a revisar sus propias omisiones y contradicciones al respecto?

La promesa de una Ley de Rentas Justas suena ambiciosa y necesaria, pero sin una verdadera voluntad legislativa transversal —que incluya a otros partidos y a sectores técnicos—, puede quedarse en letra muerta. México ya tiene suficiente experiencia con leyes que no se aplican.

Pero ya veremos qué tan redituable les resulta ese acercamiento con la gente, o de plano se convierte en una estrategia fallida que podría marcar el principio del fin rumbo al 27.