Diputados entregan a Metrópolis el resultado de foros sin compromisos claros

Por NOTICIASCD.MX

CDMX, 02 septiembre 2025.- Pese a la recolección de demandas ciudadanas contra la gentrificación, aún no hay garantías de que se conviertan en leyes o políticas públicas.

El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México entregó a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis) un documento con los resultados de los 13 foros “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, donde participaron vecinos, pequeños arrendadores, colectivos urbanos y representantes del gobierno local.

Durante la entrega, encabezada por los diputados Xóchitl Bravo, Brenda Ruiz, Paulo García y Luis Chávez, se destacó que el material incluye propuestas ciudadanas, diagnósticos locales y testimonios de quienes han sido afectados por el fenómeno de la gentrificación. A pesar de ello, no se anunciaron compromisos concretos por parte de Metrópolis ni del gobierno capitalino para incorporar estas propuestas en leyes, normas o políticas urbanas.

En zonas como la Roma, Condesa, Juárez o Escandón, la llegada masiva de turistas digitales, extranjeros y plataformas como Airbnb ha disparado los precios de renta y desplazado a miles de habitantes tradicionales. Según el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), entre 2018 y 2023, los precios de alquiler aumentaron más del 65% en esas zonas, lo que ha llevado al desarraigo de comunidades completas.

El secretario Alejandro Encinas agradeció el esfuerzo legislativo y afirmó que servirá para hacer un diagnóstico más preciso. No obstante, hasta ahora no existe un calendario público de trabajo, ni compromisos presupuestales o legales para atender lo diagnosticado, dejando a las comunidades en la incertidumbre.