Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 30 julio 2025.- Mientras la gentrificación avanza y las rentas se disparan en diversas zonas de la Ciudad de México, el sur de la capital sigue en espera de una respuesta concreta: transporte público digno, eficiente y accesible. Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac son delegaciones que siguen al margen del desarrollo urbano. Y la razón no es técnica: es política.
El diputado local Andrés Sánchez Miranda presentó una proposición ante el Congreso capitalino. Su propuesta es clara: convocar mesas de trabajo entre la Secretaría de Movilidad, expertos en urbanismo y movilidad, y el propio Congreso, para evaluar la viabilidad técnica y financiera de extender la red del Metro hacia estas zonas abandonadas. Sin embargo, la bancada mayoritaria de Morena decidió rechazar el debate.
“Cada kilómetro no construido en el sur es una puerta que se cierra a mejores empleos, a educación, a salud. Y eso se traduce en gentrificación silenciosa”, advirtió el legislador.
El Metro debería ser una herramienta para equilibrar la ciudad, acercar oportunidades y reducir la desigualdad territorial. Pero, según Sánchez Miranda, hoy simboliza lo contrario: el abandono institucional, la negligencia presupuestal y el centralismo en el desarrollo urbano.
Más de la mitad del territorio de la Ciudad de México no cuenta con cobertura del Metro, a pesar de que en 2025 este sistema recibió más de 20 mil millones de pesos. La paradoja es evidente: se presume inversión histórica, mientras continúan las explosiones, fallas estructurales y líneas colapsadas. El mantenimiento es deficiente, la modernización es insuficiente y la expansión es prácticamente nula.
Para el legislador, la falta de conectividad no es solo un problema de movilidad, sino una de las causas estructurales del desplazamiento forzado de familias. La ausencia de transporte económico y eficaz obliga a muchos a mudarse a zonas con mejor infraestructura, incrementando la presión sobre ciertos barrios y alimentando la gentrificación.
“La ciudad no solo te margina por lo que ganas, sino por dónde vives. Y si vives en el sur, estás fuera del mapa del desarrollo”, concluyó Sánchez. En su opinión, Morena prefiere negar la realidad antes que asumir el costo político de enfrentarla.

								
			