Nombran a Josefa Ortiz por fin como mujer “libre”

Por NOTICIASCD.MX

Ciudad de México, 23 septiembre 2025. — Más de dos siglos después del inicio de la lucha independentista, el Congreso de la Ciudad de México da un paso hacia la reparación simbólica de las mujeres en la historia. Este martes, diputadas de la Comisión de Igualdad de Género presentaron una iniciativa para modificar la inscripción de Josefa Ortiz de Domínguez en el Muro de Honor del recinto legislativo, con el fin de que se reconozca su nombre completo de nacimiento: Josefa Ortiz Téllez-Girón.

El cambio no es una simple corrección nominal. Representa un ajuste histórico de fondo que busca desmantelar una visión patriarcal que aún domina los símbolos nacionales. “Nombrarla como Téllez-Girón es reconocerla como sujeto histórico autónomo, no como esposa de nadie”, subrayó la diputada Juana María Juárez López, al presentar la propuesta en tribuna.

La iniciativa responde al llamado realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante el Grito de Independencia, cuando decidió nombrar a Josefa Ortiz por su nombre de soltera. En aquel momento, la mandataria pronunció una frase que resonó en todo el país: “Las mujeres no somos propiedad de nadie”.

Juárez López retomó esa misma consigna para cuestionar los resabios de una práctica que sigue pesando incluso en los homenajes institucionales: “Durante décadas, las mujeres hemos sido reconocidas a través del nombre de los hombres. Esta práctica, lejos de honrarnos, nos borra”.

La iniciativa fue respaldada por legisladoras de diversas bancadas y busca además impulsar un proceso más amplio de revisión del lenguaje oficial con perspectiva de género. Para las diputadas, renombrar a Josefa Ortiz Téllez-Girón no es sólo un acto de justicia hacia una heroína, sino un precedente para resignificar la presencia de las mujeres en la historia nacional.