Plan Maestro: Sin base legal ni constitucional

Por NOTICIASCD.MX 

– Expertos acusan que el Gobierno de la CDMX actúa fuera de la ley al impulsar proyecto urbano sin sustento normativo

Ciudad de México.– La implementación del llamado “Plan Maestro” por parte del Gobierno de la Ciudad de México ha encendido las alertas entre especialistas en Derecho y Planeación.

Durante el foro legislativo “¿Es Constitucional el Plan Maestro o Promueve el Crecimiento Desordenado?”, se evidenció que este ambicioso proyecto —que contempla la construcción de 200 mil viviendas— carece de respaldo legal y no se encuentra contemplado en la Constitución local ni en la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo.

Jesús Navarro, catedrático de la UNAM, advirtió que el Plan Maestro “no es un instrumento de planeación reconocido legalmente, sino una figura nueva que no tiene sustento en ninguna ley vigente”. Añadió que el documento “es pobre en técnica jurídica” y no cumple con los requisitos establecidos en la fracción correspondiente del artículo segundo de la Ley de Planeación.

El hecho de que el Plan Maestro no forme parte del marco jurídico vigente representa un riesgo para la certeza legal del desarrollo urbano en la capital. De continuar, se estarían abriendo las puertas a litigios, irregularidades administrativas y una profundización en el desorden urbano.

La polémica surge, además, en un contexto donde la ciudad aún carece de un Plan General de Desarrollo, instrumento indispensable para cualquier estrategia de crecimiento urbano de largo plazo. Especialistas coinciden: sin marco legal, el Plan Maestro es un proyecto que camina sobre terreno resbaladizo.