Por NOTICIASCD.MX
– El Plan Maestro propone 200 mil viviendas sin claridad constitucional
Ciudad de México.— En el foro organizado por la diputada del PAN Olivia Garza, se cuestionó con fuerza la constitucionalidad del denominado Plan Maestro del Gobierno capitalino, que propone la construcción de 200 mil viviendas nuevas en los próximos años.
Expertos en derecho constitucional, como el Maestro Navarro, señalaron que el proyecto no cumple con los principios establecidos en la Constitución de la Ciudad de México, en especial con los artículos 16 y 21, que exigen procesos de planeación democrática, participación ciudadana e impacto social y ambiental evaluado.
“El artículo 21, fracción D, establece claramente que todo proyecto urbano de gran escala debe estar alineado con el Programa General de Ordenamiento Territorial y ser producto de una planificación participativa. Nada de esto se ha cumplido”, advirtió Navarro.
Además, se criticó la falta de actualización del Programa General de Desarrollo Urbano (PGDU), el cual se encuentra rebasado desde hace años. De acuerdo con el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, más del 60% de las construcciones recientes no están alineadas con los instrumentos de planeación vigentes.
La diputada Olivia Garza lamentó la ausencia de la titular del Instituto de Planeación, quien canceló su participación de último momento, pese a que es la principal responsable técnica de evaluar el cumplimiento legal del plan.