Por ISAURA GUZMÁN
– Actual ley es obsoleta e insuficiente ante la realidad social y el nuevo marco de la CDMX
CDMX, 21 octubre 2025.- El diputado Pablo Trejo Pérez presentó este martes 21 de octubre, una iniciativa de Ley ante el Congreso de la Ciudad de México para reformar la actual normatividad de Albergues Públicos y Privados para Niñas y Niños, debido a que la actual ha quedado obsoleta e insuficiente ante la realidad social y el nuevo marco constitucional de la capital.
La propuesta de reforma a la Ley de Albergues Públicos y Privados para Niñas y Niños en la Ciudad de México busca proteger los derechos de los menores en esos centros.
Entre los objetivos claves de la propuesta, Trejo Pérez dijo que se busca la armonización con la Ley General de Derechos, para asegurar que la ley local se alinee con la legislación nacional que protege los derechos de la infancia.
También se busca incorporar un capítulo que detalle los derechos sustantivos de los menores en albergues, como el derecho a ser reintegrados a su ambiente familiar y mantener contacto con sus familiares.
El diputado del PRD tambien indico que se busca establecer prohibiciones categóricas para proteger la dignidad e integridad de los residentes, incluyendo la prohibición de realizar actividades que vulneren su dignidad, como la solicitud de limosnas y reforzar el principio de que la estancia en albergues debe ser siempre temporal y con enfoque en la reintegración familiar.
En ese sentido, Trejo Pérez enfatizó la urgencia de la reforma, citando el aumento del 38 por ciento en el número de menores migrantes no acompañados atendidos en la Ciudad de México entre 2021 y 2023, y la necesidad de proteger a los menores que han perdido a sus cuidadores primarios o secundarios debido a la pandemia.
Asimismo, expuso que el estudio “La orfandad ocasionada por la pandemia” indica que cientos de miles de niñas, niños y adolescentes en México perdieron a sus cuidadores primarios o secundarios a causa de la pandemia, sumándose a aquellos que son víctimas de abandono, vejación y maltrato familiar, para quienes los albergues son un refugio crucial.
La iniciativa incorpora un capítulo dedicado a detallar los derechos sustantivos de los menores de edad en estos centros, destacando el derecho a ser reintegrados a su ambiente familiar y a mantener contacto directo con sus familiares. Asimismo, la iniciativa establece prohibiciones categóricas para proteger la dignidad e integridad de los residentes.
El legislador destacó que la nueva ley busca blindar a la infancia contra toda forma de explotación: “Queda terminantemente prohibido que los albergues obliguen, inciten o permitan que los residentes realicen actividades que vulneren su dignidad e integridad, como la solicitud de limosnas, dádivas u otras formas de explotación”.
Leave a Comment