“Una CDMX habitable y con identidad”: la apuesta de METRÓPOLIS ante una ciudad desigual

Por NOTICIASCD.MX

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- La Ciudad de México busca transformarse en una metrópoli más habitable, asequible y con identidad, según lo planteó Pablo Enrique Yanes Rizo, titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METRÓPOLIS), durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas del Congreso capitalino, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Clara Marina Brugada Molina.

Yanes Rizo expuso que la dependencia trabaja con una visión de largo plazo que coloca la sustentabilidad y la justicia territorial como ejes del desarrollo urbano. “Queremos una ciudad que garantice el derecho a habitar, no sólo a ocupar el espacio”, afirmó el funcionario.

El discurso de planeación integral, sin embargo, enfrenta un contexto complejo: una ciudad con más de 9 millones de habitantes, marcada por la desigualdad en el acceso a servicios, vivienda y transporte. Las alcaldías centrales continúan concentrando la inversión y los megaproyectos inmobiliarios, mientras la periferia —especialmente en el oriente y sur— sigue padeciendo falta de infraestructura básica y servicios públicos.

El diputado Israel Moreno Rivera (PVEM), presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, celebró la creación de un nuevo modelo de gestión urbana con “visión técnica y social”. Reconoció que los instrumentos como el Programa General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) establecen una ruta hacia una ciudad más equitativa.

No obstante, organizaciones ciudadanas advierten que la planeación no ha frenado el avance de los megaproyectos urbanos, que muchas veces se construyen con escasa consulta y alto impacto ambiental. “La planeación existe, pero no se cumple; el papel lo aguanta todo, lo que falta es voluntad para aplicarla frente al poder inmobiliario”, denunció una activista de la Asamblea de Barrios de la CDMX.

La visión de una “ciudad con identidad” podría ser una oportunidad histórica para equilibrar el desarrollo, pero los desafíos siguen siendo estructurales: una expansión urbana descontrolada, el encarecimiento del suelo, el desplazamiento habitacional y la crisis hídrica que amenaza con agravar la desigualdad territorial.