Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 06 agosto 2025.- Uno de los delitos que sigue siendo altamente denunciado en la Ciudad de México, es el de violencia familiar que acumula 111 43 carpetas de investigación iniciadas entre 2022 y 2024.
Ante ese contexto, el Congreso de la Ciudad de México exhortó a las 16 alcaldías a que, en coordinación con las instituciones federales y locales competentes, promuevan, fomenten y garanticen la divulgación de los derechos de las mujeres.
La proposición de la morenista, Brenda Ruiz, reconoce los avances significativos logrados en la Ciudad de México respecto a la resolución de las problemáticas estructurales que enfrentan las mujeres, adolescentes y niñas.
“Durante el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, se implementaron políticas públicas, servicios y programas innovadores, como las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia, el programa Abogadas de las Mujeres, y la Línea de Atención, entre otras acciones, que han fortalecido la protección de los derechos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia.
“Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha centrado su política en favor de las mujeres con las Utopías y recientemente con la estrategia Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales, en la cual se comprometió a realizar 25 acciones a favor de las mujeres y sus derechos”, contextualizó la legisladora.
A pesar de estos importantes esfuerzos, argumentó la diputada Ruiz, existen graves problemas estructurales que afectan a las mujeres, adolescentes y niñas como la violencia de género en ámbito laboral, político y familiar, así como la falta de acceso a la salud, educación, vivienda, cultura y justicia con perspectiva de género.
“Los avances respecto a la erradicación de la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México son incuestionables, sin embargo, el problema sigue latente pues existen delitos de género que siguen teniendo una presencia significativa en la actualidad”, apuntó la legisladora.
Dijo que la difusión y divulgación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres puede considerarse como una herramienta que contribuya a la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres.
“Su contenido puede servir como un ejemplo de acciones orientadas al reconocimiento, ejercicio y protección de los derechos humanos de las mujeres, y a partir del cual se incorporen medidas y políticas que, en su conjunto, integren una estrategia más amplia de promoción de la igualdad sustantiva y de una cultura de respeto desde el ámbito comunitario”, advirtió.