Por NOTICIASCD.MX
CDMX, 03 noviembre 2025.- Durante la comparecencia de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen, en la glosa del Primer Informe de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa destacó el impacto de los programas culturales en las escuelas y comunidades de la capital.
Bravo Espinosa resaltó el programa “Do, Re, Mi, Fa, Sol por mi escuela”, que a finales de 2025 llegará a 500 escuelas y beneficiará a más de 165 mil niños y niñas, brindándoles acceso a instrumentos y formación musical por primera vez. La legisladora enfatizó que iniciativas como esta promueven la descentralización de la cultura, llegando a periferias históricamente desatendidas como Tlalpan, Xochimilco, Magdalena Contreras y Cuajimalpa.
“Uno de los derechos principales que abate muchas desigualdades es la cultura”, señaló Bravo Espinosa, destacando que la labor de la secretaria Ana Francis López Bayghen ha permitido que los espacios culturales se abran a toda la ciudadanía, fortaleciendo la cohesión social y el sentido de comunidad.
Además, la diputada reconoció el trabajo de los artistas locales y cooperativas culturales, señalando que muchos solo necesitaban “que alguien les diera la mano” para consolidar sus proyectos y crear museos o espacios de expresión comunitaria.

								
			
	  				
							
							
							
Leave a Comment